SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL ENTORNO EXTERNO &
ENTORNO INTERNO EN EL
COLEGIO GABRIEL GARCIA MARQUEZ DE BOGOTA LOCALIDAD QUINTA USME.
La problemática
educativa del sistema en Colombia tanto en el uso de las TIC o no, en forma
general y preponderantemente tienen que ver con la administración estatal, pues
de allí surgen los problemas o soluciones, Carabante, 2010). así por
ejemplo, si se hace inversión social en la población, se evita inconvenientes
como la falta de formación cultural , la violencia generalizada la falta de
acceso a recursos, entre otros muchos más, que ayudarían ostensiblemente en los
procesos académicos con estudiantes al interior de las instituciones
educativas. Así mismo si se controla la corrupción y se hace uso adecuado de
los recursos, las instituciones educativas no se verían afectadas por dotación
de diferente índole, y entre ellas tecnológicas. Lo que se quiere dar entender
es que el mayor de los impactos en la calidad educativa y con ella en el uso de
las TIC, parte de una buena administración estatal.
SEMEJANZAS
|
DIFERENCIAS
|
·
Las políticas públicas y el contexto social inciden en la calidad educativa,
en los ambientes de aprendizaje, en la socialización en la convivencia, en la
cultura del conocimiento, en los hábitos de estudio, en el uso de
herramientas TIC.
·
Las costumbres y dinámicas de los individuos, entre ellos los
estudiantes y docentes, se reproducen también al interior de las
instituciones, marcando una huella positiva o negativa en la misma.
·
Las políticas gubernamentales se obedecen y se reproducen al interior
de las instituciones e indicen en la calidad educativa de las mismas.
·
El compromiso al interior del colegio por parte de la comunidad
educativa tiene que ver con la imagen que dicha comunidad tiene del colegio,
con su identidad y con los roles que desempeña la comunidad.
·
Si existe una gran inversión por parte del estado en las
instituciones, se verá reflejado en mejoras que conllevan a evolución en la
calidad educativa.
|
·
El nivel educativo del contexto o entorno escolar es diferente del que
manejan los estudiantes al interior.
·
Los niveles de violencia en los diferentes hogares, en muchas ocasiones
son muy violentos a diferencia de lo que ocurre internamente en la
institución educativa.
·
El uso del manejo de las TIC que tiene el entorno social, es muy
operante y poco estructurado, lo que no ocurre desde el currículo y las
prácticas de aula en el seno de la institución.
·
Lo que establece la ley general de educación en aspectos de currículo
y de plan de estudios no es lo mismo o de la misma calidad teórica que
pretende la ley, pues no se alcanzan los estándares mínimos de enseñanza y
aprendizaje en muchas de las áreas que se dan en las practicas educativas.
·
Lo que pretende el gobierno como calidad educativa en cobertura y el
hacinamiento como consecuencia por la falta de inversión en planteles, es
totalmente diferente en la práctica que se da en las escuelas, pues a mayor
número de estudiantes en aula, Tobón, Valencia y otros (2008) menor calidad
en la educación.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario