ANÁLISIS INTERNO



ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO EN EL COLEGIO GABRIEL GARCIA MARQUEZ DE BOGOTA LOCALIDAD QUINTA USME.


GESTION DIRECTIVA

DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
Probablemente no se ve en las TIC, unos instrumentos pedagógicos para mejorar las condiciones académicas en los estudiantes y por ello no se invierte lo suficiente en estas herramientas.

Insuficiencia de software para llevar a cabo los diferentes procesos académicos y administrativos.

Se asigna bajo presupuesto, para implementación de nuevos softwares didácticos y académicos que pudiesen mejorar las condiciones de aprendizaje en los estudiantes.


Capacitaciones en uso de las TIC para docentes, directivos y demás miembros de la comunidad educativa.

Inversión en software didáctico y académico.

Implementación global de vigilancia para eliminar el hurto constante de equipos y herramientas tecnológicas.


El interés de algunos docentes aparte del área de tecnología e informática para implementar las TIC en sus estrategias de aprendizaje.

La institución cuenta con tres salas de sistemas, 80 computadores portátiles para EDUCAR, 60 computadores de escritorio para estudiantes y 5 tableros inteligentes.

Página web del colegio.


Falta de conciencia en inversión en el cuidado sobre hurto de equipos y herramientas tecnológicas.

Ausencia de conciencia de la posibilidad del uso de software didácticos y académicos para mejorar las condiciones de aprendizaje en los estudiantes.






GESTION  COMPETITIVA

DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
Las prácticas tradicionales de algunos docentes, y la apatía por utilizar las TIC en su quehacer pedagógico.

Debido a la ubicación rural del colegio la red de internet y la señal del wifi es muy débil o en algunos sectores ausente. cuando se presenta constantes lluvias, existen fallas técnicas en la cobertura de internet.

La falta de conexión alámbrica en algunos salones.

Cada docente en acto cuenta con un computador portátil, con diferentes herramientas educativas.

Reuniones de área para mejoras del currículo y el PEI institucional.

El uso global de software y hardware por parte de cada uno de los docentes en su quehacer disciplinar.

Competencias académicas entre cursos con el uso de software académico y estímulos para los ganadores.

Transversalidad en todas las áreas con las TIC.



Cuenta con una infraestructura adecuada, dotada de diferentes herramientas tecnológicas, con adecuado espacio.

Existe el mantenimiento periódico de software y hardware institucional.

Se ha venido dotando de manera progresiva las aulas académicas de equipos y herramientas TIC.

Cuenta con proyectos y dotación para aulas polivalentes.

Falta de inversión y
seguimiento del MEN a capacitaciones en el uso de las TIC para directivos y docentes.


Falta de recursos económicos y educativos en la comunidad para tener acceso a internet y a herramientas tecnológicas en sus hogares.


GESTION ADMINISTRATIVO Y FINANCIERA

DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS

Los programas de los computadores no están en constante actualización por lo tanto no se tienen acceso a los nuevos softwares educativos.

Los rubros no se reparten equitativamente para todas las áreas, ni se tienen en cuenta los proyectos de las TIC.

Falta de software propio de la institución para la digitación y consolidado de notas y procesos académicos.
Permanencia de la planta docente en su totalidad.

Que se den los adecuados recursos de inversión para facilitar la cobertura total de cada salón en dotación de equipos y herramientas TIC.

Se crean espacios constantes de capacitación en TIC para docentes y directivos.



Se cuenta con entidades como REDP, para mantenimiento de los equipos y redes.

A través de los proyectos como robótica, agroforesteria, volver a la escuela, ecoturismo, se obtienen incentivos y recursos externos que ayudan al presupuesto interno para adquirir herramientas y equipos hacia la mejora institucional.

Dotación tecnológica y de personal docente en las aulas polivalentes para la institución.




Falta de garantía de los recursos económicos de la secretaria para los proyectos de la institución.

La falta de programas óptimos en la protección de software para los equipos.

Falta de cuidado y prevención contra hurto y daños a los equipos y herramientas tecnológicos.


Falta de inversión en la vigilancia y control de hurto de los equipos en los salones que están dotados.
 
GESTION TECNICA O TECNOLOGICA

DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
En muchos salones la conexión alámbrica se encuentra defectuosa.

No todos los docentes hacen uso de las herramientas tecnológicas para sus prácticas pedagógica.

Falta de interés hacia el cambio en el manejo de nuevas tecnologías en el aula por parte de muchos docentes.

No existe control y vigilancia adecuado y eficaz, contra el hurto de equipos y herramientas TIC, lo que genera una falta de compromiso en el uso de estas por muchos docentes, al no querer correr el riesgo de pérdida de estos equipos.

Todos los salones cuenten con dotación de herramientas TIC.

El uso de las herramientas TIC sea interdisciplinar en toda la institución

Que haya software didáctico para competencias disciplinares e interdisciplinares de aprendizaje entre estudiantes.

Las herramientas TIC sean de uso en investigación y manejo de proyectos en los estudiantes.




La institución cuenta con la infraestructura técnica y tecnológica para toda la comunidad estudiantil en la conectividad.

El colegio cuenta en todos los salones con Access point.

La institución cuenta con tres salas de sistemas, 80 computadores portátiles para EDUCAR, 60 computadores de escritorio para estudiantes y 5 tableros inteligentes, dos maletas portátiles con sus respectivos computadores.

Los salones son los adecuados para el uso de las herramientas TIC.





Por la ubicación rural del colegio se presenta subidas y bajadas de la electricidad ocasionando fallas técnicas en computadores y demás aparatos electrónicos con los que cuenta la institución.


Constante robo de equipos, por un inadecuado sistema de control y vigilancia de herramientas y equipos en los diferentes salones.


GESTION TALENTO HUMANO

DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
Por las características de la población, los padres de familia no se involucran en las capacitaciones y actividades de las TIC.

Se considera que hay un alto índice de analfabeto en la parte de la tecnología, debido a su escaso recursos económicos y culturales.

Miedo, apatía, falta de conocimiento y habilidades por parte de algunos docentes en el uso de nuevas tecnologías de la informática y la comunicación, como potenciales factores de mejora académica en los procesos de aprendizaje de los estudiantes.


Dar capacitación del uso de las TIC a los padres de familia con intervención también de estudiantes.

 Los docentes en su totalidad serian nombrados, la mayoría contarían con maestrías y especializaciones algunos de ellos en el área de tecnología.

Total, capacitación a docentes y directivos en el uso de la TIC.

Tanto docentes como estudiantes, se motivan en la participación anual de cada uno de los proyectos institucionales liderados por las TIC.


Algunos docentes ven en las TIC, un sistema tecnológico en el proceso de mejora de aprendizaje en los estudiantes.

Cada vez más se tiene una visión asertiva de ayuda de la internet en los procesos de investigación.

La apatía de algunos docentes a la utilización de las herramientas tecnológicas.

Falta de responsabilidad académica y ética de algunos docentes para con los estudiantes en la utilización de los recursos tecnológicos de la institución.

Desperdicio en tiempo y espacio de saberes y habilidades propios de las TIC para el proceso de aprendizaje en los estudiantes que el colegio brinda, como por ejemplo la falta de uso de aulas y equipos de las salas de sistemas en muchas áreas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario